Autor: Jean‑Michel Arnal, intensivista jefe del Hôpital Sainte Musse, Toulon, Francia
Fecha: 23.04.2019
La PEEP se utiliza para mantener los pulmones aireados y evitar el colapso pulmonar al final de la espiración. Sin embargo, la PEEP puede dilatar en exceso el pulmón aireado normal y afectar a la perfusión pulmonar. Por lo tanto, cualquier cambio en la PEEP puede afectar a la relación ventilación‑perfusión general de manera impredecible.
La capnografía volumétrica mide el volumen de CO2 espirado respiración tras respiración (VeCO2). Después de un cambio en la PEEP, si se presupone que la función cardiovascular y el volumen tidal son estables, un aumento en el VeCO2 indica que la relación ventilación‑perfusión general ha mejorado. En cambio, una reducción indicaría que dicha relación ha empeorado. El VeCO2 cambia rápidamente y vuelve al nivel inicial transcurridos unos minutos.
La limitación a la que se enfrenta este método es que el personal sanitario supervisa los cambios rápidos en la relación ventilación‑perfusión, como aquellos que se deben a una dilatación pulmonar excesiva y a una mejora o afectación de la perfusión pulmonar.
Tras un cambio en la PEEP, es posible que el reclutamiento o desreclutamiento pueda tardar más tiempo en producirse y que no pueda evaluarse utilizando este método.
Reproduzca el vídeo a continuación para ver una demostración durante la ventilación con un respirador de Hamilton Medical.
Puede consultar las citas completas a continuación: (
Aprenda a interpretar capnogramas volumétricos y obtenga una visión general de las ventajas y las aplicaciones clínicas de la capnografía volumétrica. Incluye una prueba de autoevaluación.