En mi UCI, utilizamos flujo alto nasal en pacientes con COVID‑19 durante las sucesivas oleadas en salas sin presión negativa y sin que se presentaran casos de contaminación del personal. Así que la respuesta, en mi opinión, es sí, se puede utilizar flujo alto nasal en salas sin presión negativa, siempre que el personal esté debidamente equipado con EPP.
(Nota del editor: Esta pregunta se interpretó de esta forma: «¿Qué parámetros de seguridad deben observarse cuando se utiliza HFOT fuera de la UCI?». No hay una respuesta definitiva a esa pregunta, porque depende de factores como la distancia a la UCI donde se administre el flujo alto nasal, la formación del personal para administrar y monitorizar el flujo alto nasal en pacientes con insuficiencia respiratoria aguda, de si estos pacientes tendrán una medición continua de la SpO2 o no, etc. Dicho esto, creo que la FiO2 debería limitarse y no superar el 60 %; la SpO2 no debería estar por debajo del 92 % al 94 %, y la frecuencia respiratoria no debería superar un valor de 25 a 28. Si los pacientes se encuentran fuera de uno de estos objetivos, se debe llamar a un médico de la UCI para que los evalúe.
No tengo datos ni experiencia personal. Mi opinión es que, si no hay opción de suministro eléctrico, será problemático no tener humidificación. Si se contara con una batería externa y tuviera autonomía para todo el tiempo de vuelo, no vería razones «técnicas» por las que tal dispositivo no pudiera funcionar durante un vuelo en helicóptero. (Nota del editor: Que sepamos, en este momento no hay ningún dispositivo de humidificación disponible que esté aprobado para el traslado).
El índice ROX se estableció y validó en pacientes adultos (mayores de 18 años) con insuficiencia respiratoria hipoxémica aguda relacionada con neumonía. Tiene sentido aplicarlo a pacientes más jóvenes cuyas características fisiológicas sean similares a las de un paciente adulto. Conozco al menos una publicación en la que se estableció la puntuación ROX en una población pediátrica:
Varios estudios han demostrado que el uso de flujo nasal alto reduce la tasa de intubación en pacientes pediátricos ingresados por insuficiencia respiratoria debida a bronquiolitis:
No existen datos similares en adultos, probablemente porque la entidad clínica de la bronquiolitis en adultos está menos definida y, por tanto, es mucho menos frecuente.
El contenido de esta página solo tiene fines informativos y no pretende sustituir a la formación profesional ni las pautas de tratamiento estándar de su centro. Las respuestas a las preguntas que aparecen en esta página fueron elaboradas por el ponente del seminario web correspondiente; toda recomendación que se haga aquí con respecto a la práctica clínica o al uso de productos, dispositivos o tratamientos específicos únicamente constituye la opinión personal del ponente y no se puede considerar una recomendación oficial hecha por Hamilton Medical AG. Hamilton Medical no ofrece ninguna garantía con respecto a la información contenida en esta página y, si utiliza cualquier parte de esta información, lo hará únicamente bajo su propia responsabilidad.